La raíz de la Hierba estrella es simple, larga y estrecha con algunas raicillas. Las hojas presentan una nerviación central y una profunda división cerca de la base. Las espigas florales aparecen entre mayo y julio, y son esbeltas, con numerosas flores amarillas.
Planta medicinal, empleada en trabajos de restauración como cubierta vegetal.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior | ||||||||||||
Floración |
Clima | Mediterráneo, Zonas cálidas |
---|---|
Color flor | Amarillo |
Exposición | Sol |
Germinación media (%) | 40 |
Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico (hasta 0ºC) |
Semillas por gramo | 5.800 |
Suelo - Humedad | Drenado |
Suelo - Ph | Básico |
Suelo - Tipo | Franco, Ligero |
Uso | Borduras, Comestible, Culinario, Erosión, Litoral, Medicinal, Revegetación, Ribera, Rocalla |
Siembra directa en primavera y otoño.
Los extractos de esta planta ejercen un efecto antibacteriano. Se aplica como remedio pectoral. Se le ha considerando, tradicionalmente, como un antiinflamatorio, tanto en forma de baños oculares o gargarismos, como en cataplasmas en caso de heridas. Este efecto antiinflamatorio va ligado estrechamente a su propiedad astringente.
Vive en acantilados marinos, marismas, cubetas endorreicas y zonas sometidas al pisoteo de ganado, por toda las Costas Oeste y Sur de Europa, desde Suecia al Norte de África.