Una de las hortalizas más utilizadas en el mundo culinario, el nabo, imprescindible en nuestro jardín culinario. Tiene además propiedades medicinales.
De piel y carne amarilla dorada, forma redonda. Las hojas de esta planta son similares a las de la mostaza.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior | ||||||||||||
Cosecha |
Nombre botánico | Brassica rapa subsp. rapa |
---|---|
Clima | Mediterráneo |
Distancia entre plantas | 7-15 |
Germinación media (%) | 90 |
Rusticidad | No resistente a sequía, Rústico (hasta -5ºC) |
Semillas por gramo | 580 |
Suelo - Humedad | Fresco a húmedo |
Suelo - Ph | Neutro a ácido |
Suelo - Tipo | Franco, Turba vegetal |
Uso | Balcones & Terrazas, Culinario, Jardines culinarios, Medicinal |
Siembra directa en primavera y verano para cosechas hasta el otoño. Prefiere suelos vegetales de neutros a ácidos.
Es una de las variedades que más se vende en Europa y América del Norte, pudiendo cultivarse en maceta. Es antiinflamatorio y anticatarral, teniendo más vitamina C que la espinaca. Se cree que el nabo es oriundo de Europa, aunque también se ha propuesto como posible centro de origen Asia Central.
¡¡ Nos tomamos un descanso !!.
Del 7 de agosto al 3 de Septiembre paramos las expediciones aunque podéis seguir realizando vuestros pedidos en la web y reservar así las plantas disponibles.
Reanudaremos las expediciones a partir del 3 de septiembre 2025.
¡Hasta pronto!
TheOriginalGarden