El Avellano silvestre se cultiva para producción de la avellana y para formar setos silvestres ya que sus frutos sirven de alimento a la fauna de los bosques en los que se encuentra. Las avellanas se comen crudas, tostadas, cocidas, utilizadas en repostería y para la elaboración de aceites.
Posee propiedades nutritivas, astringentes y estomáticas que se encuentran en la corteza, los frutos, las hojas y las semillas. Su madera se utiliza en marquetería y ebanistería. Los zahoríes buscan agua usando varas de avellano.
Árbol caduficolio que puede alcanzar los 3-6m de altura. Posee una copa amplia y una corteza pardo grisácea. Las hojas de color verde intenso, son caducas y ovaladas, apuntadas en el extremo. Las flores masculinas son amentos amarillos colgantes y las femeninas, flores pequeñas y rojizas. Los frutos son las avellanas, aquenios subglobosos dispuestos en grupos de 1 a 4, y cada uno de ellos rodeado por una bráctea característica.
Prefiere suelos sueltos y fértiles. Aproximadamente 400 semillas por kilo.
Poner las semillas en remojo en agua del grifo durante 4 días, escurrir las semillas sin dejar que se sequen. Realizar una estratificación fría de las semillas durante 4-5 meses y proceder a la siembra.
 Calendario| I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
| Siembra en exterior | ||||||||||||
| Cosecha | 
| Clima | Atlántico, Zonas templadas | 
|---|---|
| Color fruto | Marrón | 
| Estratificación | Si | 
| Exposición | Semi-sombra, Sol | 
| Fauna | Mamíferos | 
| Follaje | Caduco | 
| Germinación media (%) | 60 | 
| Riego | Regular | 
| Rusticidad | No resistente a sequía, Rústico | 
| Semillas por gramo | 350 se/kg | 
| Suelo - Humedad | Fresco a húmedo | 
| Suelo - Ph | Neutro a ácido | 
| Suelo - Tipo | Indiferente | 
| Uso | Ejemplar, Frutal, Jardinería, Jardines ecológicos, Jardines silvestres, Madera, Medicinal, Paisajísmo, Revegetación, Seto, Vegetación de caza |