El Cedro del Líbano es una conífera ornamental para cultivar en parques, jardines y paseos de gran tamaño. Bonsái. Tiene propiedades antisépticas que se obtienen de su aceite esencial para actuar contra faringitis, bronquitis, catarros… Su madera es aromática, pesada, fuerte y dura muy utilizada en carpintería.
Árbol perennifolio, monoico, que alcanza los 40 m de altura. Corteza pardo-grisácea fisurada. Porte anchamente columnar. Ramas más o menos horizontales con acículas verde oscuro de 1,5-3,5 cm de longitud. Sus piñas violáceas se tornan grisáceas una vez maduras. Necesita mucho espacio para crecer. Crece sobre cualquier tipo de suelo siempre que no se encharque. No soporta el exceso de humedad en el aire.
La siembra se realizará según las zonas geográficas desde Febrero hasta Abril. Previamente a la siembra se podrá realizar una estratificación fría de las semillas durante 30-40 días. Se podrá emplear sustrato de siembra en sus macetas o tierra de jardín mezclada con sustrato de siembra si la siembra se hace directamente en el jardín. El sustrato tiene que estar húmedo sin encharcar hasta culminar la germinación de las semillas.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior | ||||||||||||
Floración |
Clima | Montaña, Zonas templadas |
---|---|
Estratificación | Recomendado |
Exposición | Sol |
Follaje | Perenne |
Germinación media (%) | 40 |
Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico |
Semillas por gramo | 16 |
Suelo - Ph | Neutro |
Suelo - Tipo | Arenoso |
Uso | Aceite esencial, Árbol de alineación, Balcones & Terrazas, Bonsái, Ejemplar, Jardinería, Jardines urbanos, Macetas & jardineras, Madera, Medicinal, Reforestación |