Variedad enana y rastrera del Pinus mugo que se cultiva en jardines de rocalla, macetas y macizos. Además de utilizarse para proteger el suelo de la erosión y en el arte del bonsái.
Se utiliza también para decoración y la reforestación. En la cocina actual, se están utilizando sus brotes y piñas jóvenes. Se dejan secar para preparar zumos. Debe podarse anualmente a finales del invierno para que se mantenga compacto.
Árbol o arbusto perennifolio de hasta 5m y porte extendido. Acículas de color verde oscuro más cortas que en la variedad P.mugo mugo.
Necesita suelos francos, arenosos, húmedos y bien drenados.
Siembra directa en primavera. Cubrir las semillas someramente y mantener el sustrato húmedo hasta completar la germinación.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior |
Clima | Mediterráneo |
---|---|
Germinación (en días) | 21 |
Germinación media (%) | 60 |
Rusticidad | Rústico |
Semillas por gramo | 200 |
Suelo - Humedad | Drenado, Húmedo |
Suelo - Tipo | Arenoso |
Uso | Balcones & Terrazas, Bonsái, Cultivo en maceta, Jardinería, Macizo, Reforestación, Rocalla |