El Pino de Calabria o Pinus brutia es un árbol muy útil para reforestaciones o para cultivar como árbol aislado o de alineación. Se encuentra en revegetaciones para frenar la erosión. Su madera se aprovecha. Las piñas pueden tardar dos años en abrir para soltar sus semillas. Puede confundirse con el Pinus halepensis, aunque éste tiene las hojas más cortas y finas, además de unas piñas pedunculadas y lisas.
Conífera de entre 30-35m con largas hojas aciculares de color verde brillante a amarillo-verdoso. La corteza es roja-naranja, delgada y con fisuras en la base del tronco. Piñas alargadas tornándose marrón-rojizo al madurar.
Procedencia : Turquía TARSUS-BULADANA
Requiere de suelos francos y húmedos. Su distribución geográfica es Mediterránea oriental.
La siembra se realizará según las zonas geográficas desde marzo hasta mayo. Previamente a la siembra se podrá realizar una estratificación fría de las semillas durante 30-60 días. Se podrá emplear sustrato de siembra en sus macetas o tierra de jardín mezclada con sustrato de siembra si la siembra se hace directamente en el jardín. El sustrato tiene que estar húmedo sin encharcar hasta culminar la germinación de las semillas.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior |
Clima | Mediterráneo, Zonas templadas |
---|---|
Estratificación | Si |
Exposición | Sol |
Follaje | Perene |
Germinación (en días) | 30-40 o 100 sin estratificación |
Germinación media (%) | 70 |
Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico (hasta -5ºC) |
Semillas por gramo | 20 |
Suelo - Humedad | Fresco a húmedo |
Suelo - Ph | Indiferente |
Uso | Árbol de alineación, Bonsái, Ejemplar, Erosión, Jardines silvestres, Reforestación |