Arbusto ornamental, medicinal y culinario que se puede cultivar en rocallas, borduras y setos bajos. Tiene diversidad de usos, en cocina para asados, guisos, sofritos. En cosmética para baños relajantes, como mascarilla revitalizante y como tónico capilar. Sus hojas se utilizan para perfumería y en la elaboración de colirio. Sirven para curar dolores reumáticos, fatigas musculares, heridas y llagas. Popurrís.
Perennifolio de hasta 1,5m de altura con flores azul o violeta pálido. Hojas abundantes en forma de aguja verde oscuro y blanquecino, muy aromáticas.
Crece mejor en tierra arenosa, aunque se adapta a suelos pobres, exceptuando los arcillosos.
Siembra directa con temperaturas de 20ºC de noche y 25ºC de día.
Calendario| I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
| Siembra en exterior | ||||||||||||
| Floración |
| Clima | Mediterráneo, Zonas templadas |
|---|---|
| Color flor | Azul |
| Exposición | Sol |
| Fauna | Abejas |
| Follaje | Perene |
| Fragante | Follaje |
| Germinación (en días) | 20-40 |
| Germinación media (%) | 40 |
| Riego | Moderado |
| Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico (hasta -5ºC) |
| Semillas por gramo | 590 |
| Suelo - Humedad | Seco |
| Suelo - Ph | Básico |
| Suelo - Tipo | Franco |
| Uso | Aceite esencial, Balcones & Terrazas, Borduras, Cosmético, Culinario, Especias, Jardín de bajo mantenimiento, Jardines culinarios, Jardines silvestres, Jardines urbanos, Litoral, Macizo, Medicinal, Melífera, Rocalla |