El Endrino se empleado para formar setos, para la recuperación de terrenos pobres o pedregosos, en bordes de caminos, riberas, taludes y zonas húmedas. Se emplea en la creación de setos vivos.
Sus frutos se utilizan para la fabricación del Pacharán, para la fabricación de mascarillas cosméticas y como laxante.
Caducifolio de 4-6m con pequeñas flores de color blanco. Hojas pequeñas con forma ovalada. Los frutos son como uvas ovaladas de color azulado negruzco.
Se adapta bien a todo tipo de suelos aunque prefiere los suelos calizos. Se encuentra en espinares, márgenes de caminos y carreteras, en montes secos.
La siembra se realizará según las zonas geográficas desde Febrero hasta Abril. Previamente a la siembra se podrá realizar una estratificación fría de las semillas durante 4-5 meses. Se podrá emplear sustrato de siembra en sus macetas o tierra de jardín mezclada con sustrato de siembra si la siembra se hace directamente en el jardín. El sustrato tiene que estar húmedo sin encharcar hasta culminar la germinación de las semillas.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior | ||||||||||||
Floración |
Clima | Mediterráneo, Zonas templadas |
---|---|
Color flor | Blanco |
Color fruto | Negro |
Estratificación | Recomendado |
Exposición | Semi-sombra |
Germinación media (%) | 70 |
Rusticidad | No resistente a sequía, Rústico |
Semillas por gramo | 5 |
Suelo - Ph | Neutro a ácido |
Suelo - Tipo | Turba vegetal |
Uso | Cosmético, Culinario, Frutal, Jardinería, Medicinal, Paisajísmo, Revegetación, Ribera, Vegetación de caza |