Arbusto o pequeño árbol para uso forestal, ornamental y medicinal cultivado como seto y cuyas ramas adornan las casas en épocas navideñas. Sus hojas y frutos hacen que se utilice como elemento decorativo en Navidad. Posee propiedades diuréticas y laxantes en infusión. Su madera es muy apreciada en ebanistería y carpintería. Es una especie protegida por lo que sus frutos no se pueden recolectar sin permiso en el campo.
Perennifolio que puede alcanzar 10m de altura. Decorativas bayas rojo intenso y pequeñas flores blancas. Las hojas, tienen forma ovalada, son rígidas, espinosas y de un verde oscuro muy brillante por el haz. Las flores son muy pequeñas y los diferentes sexos, aparecen en pies distintos, por lo que los frutos (carnosos y de color rojo) sólo aparecen en los ejemplares femeninos.
Prefiere suelos frescos y protegidos. Se cría en ambientes de sombra: zonas de matorral espeso, en interior de bosques, vaguadas y fondos de barranco.
La siembra se realizará según las zonas geográficas desde Febrero hasta Abril. Previamente a la siembra se podrá realizar una estratificación fría de las semillas durante 12 meses. Se podrá emplear sustrato de siembra en sus macetas o tierra de jardín mezclada con sustrato de siembra si la siembra se hace directamente en el jardín. El sustrato tiene que estar húmedo sin encharcar hasta culminar la germinación de las semillas.
No Disponible
Introduzca su email y le informaremos en cuanto esté disponible de nuevo.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior | ||||||||||||
Floración |
Clima | Mediterráneo, Zonas frías, Zonas templadas |
---|---|
Color flor | Blanco |
Color fruto | Rojo |
Estratificación | Si |
Exposición | Semi-sombra, Sol, Sombra |
Fauna | Pájaros (semillas) |
Follaje | Perenne |
Germinación media (%) | 60 |
Otros atributos | Espinoso |
Rusticidad | No resistente a sequía, Rústico |
Semillas por gramo | 30 |
Suelo - Humedad | Drenado, Fresco |
Suelo - Ph | Ácido |
Uso | Árbol de alineación, Balcones & Terrazas, Bonsái, Ejemplar, Jardinería, Macetas & jardineras, Medicinal, Reforestación, Seto defensivo, Vegetación de caza, Verde de corte |
Descubriendo el acebo: más que un símbolo navideño
Introducción
El acebo, con sus brillantes bayas rojas y hojas de un verde intenso, es ampliamente reconocido como un símbolo de la Navidad. Sin embargo, esta planta perenne tiene mucho más que ofrecer más allá de su asociación con las festividades. En este artículo, exploraremos las diversas facetas del acebo, desde su historia y simbolismo hasta su cultivo y cuidado.
Historia y simbolismo del acebo
El acebo ha sido venerado desde tiempos antiguos. En muchas culturas, se le ha considerado un símbolo de protección y buena suerte. Los druidas creían que el acebo poseía poderes mágicos, especialmente en invierno, cuando otras plantas perdían su follaje. En la época victoriana, el acebo comenzó a asociarse con la Navidad, una tradición que continúa hasta hoy.
Variedades de acebo y sus características
Existen más de 400 especies de acebo, que varían en tamaño, forma de hoja y color de baya. Algunas de las variedades más populares incluyen el acebo inglés (Ilex aquifolium) y el acebo americano (Ilex opaca). Mientras algunas especies son arbustos pequeños, otras pueden crecer como árboles grandes.
Cultivo y cuidados del acebo
El acebo es una planta versátil que puede crecer en una variedad de condiciones. Prefiere suelos bien drenados y puede prosperar tanto a pleno sol como en sombra parcial. Una curiosidad del acebo es que necesita plantas masculinas y femeninas cercanas para producir sus características bayas. En cuanto a su cuidado, el acebo requiere poda regular para mantener su forma y promover un crecimiento saludable.
El acebo en el jardín y paisajismo
El acebo es una excelente elección para jardines debido a su atractivo durante todo el año. Puede utilizarse como seto, planta de frontera o incluso como pieza central en un jardín de invierno. Su resistencia a la sequía y a la contaminación lo hace ideal para jardines urbanos y espacios verdes públicos.
Usos tradicionales y modernos del acebo
Más allá de la decoración navideña, el acebo ha tenido varios usos a lo largo de la historia. Sus maderas duras se han utilizado en ebanistería y marquetería. En la medicina popular, se ha empleado para tratar fiebres y otras dolencias. Hoy en día, el acebo sigue siendo una planta popular en la jardinería ornamental y en la creación de hábitats para la vida silvestre.