Aromática conocida por su uso culinario y propiedades medicinales. Se puede cultivar en borduras, rocallas y en maceta. Especia que se usa como saborizante y conservante en multitud de platos y bebidas. Es antiespasmódico contra las malas digestiones y el ardor de estómago. La infusión aplicada de forma externa es eficaz como cicatrizante de heridas y llagas.
Pequeña mata de unos 45 cm. Flores muy pequeñas en espiga de color blanco-rosado, desde marzo hasta septiembre. Hojas caducas, de forma ovalada, con vello en los bordes y muy perfumada.
Crece en suelos bien drenados, pobres y pedregosos.
No Disponible
Introduzca su email y le informaremos en cuanto esté disponible de nuevo.
Calendario| I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
| Plantación | ||||||||||||
| Floración | ||||||||||||
| Cosecha |
| Clima | Mediterráneo, Zonas templadas |
|---|---|
| Color flor | Blanco |
| Color follaje | Verde |
| Exposición | Semi-sombra, Sol |
| Fragante | Follaje |
| Riego | Regular |
| Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico |
| Suelo - Humedad | Seco |
| Suelo - Ph | Neutro a básico |
| Suelo - Tipo | Franco |
| Uso | Balcones & Terrazas, Borduras, Cosmético, Culinario, Especias, Jardines urbanos, Litoral, Macetas & jardineras, Medicinal, Rocalla |