Árbol ornamental, muy apreciado por su madera y utilizado como seto, aislado o en repoblaciones. Árbol típico del Mediterráneo. Se cultiva para formar barreras cortavientos y es muy común encontrarlo en cementerios. Se utiliza en ebanistería y construcción naval entre otras, ya que su madera es aromática, ligera y resistente. Se aprovechan sus hojas y piñas por poseer propiedades astringentes, diuréticas y vasoconstrictoras.
Conífera de hasta 30m con hojas verde oscuro. Porte piramidal. Las piñas son ovaladas y verdes tornándose grises al madurar. Llenas de semillas se mantienen en el árbol varios años.
Le gustan los suelos calizos y bien drenados.
Realizar un agujero que sea al menos dos veces más ancho y profundo que el cepellón de la planta. Desmenuzar y remover la tierra eficazmente: esto facilitará el enraizamiento. Sacar la planta del contenedor y cortar con cuidado las raíces que se han podido quebradas soltando ligeramente el cepellón. Mezclar la tierra sacada con sustrato y rellenar parte del agujero con esta mezcla. Colocar la planta en el agujero, cubrirla con el resto de mezcla y compactar la tierra alrededor del cepellón, pisándola con cuidado. Regar abundantemente.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Plantación | ||||||||||||
Floración |
Clima | Mediterráneo |
---|---|
Estratificación | Si |
Fauna | Pájaros |
Follaje | Perenne |
Fragante | Madera |
Riego | Moderado |
Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico |
Suelo - Humedad | Drenado |
Suelo - Ph | Neutro |
Suelo - Tipo | Arenoso |
Uso | Árbol de alineación, Balcones & Terrazas, Corta-vientos, Ejemplar, Jardín de bajo mantenimiento, Jardinería, Jardines urbanos, Litoral, Macetas & jardineras, Madera, Medicinal, Paisajísmo, Pantalla verde, Reforestación, Revegetación, Seto, Vegetación de caza |