¡El famoso Lilo! Conocido por sus bellas y olorosas flores que producen un aceite esencial muy utilizado en cosmética, sobretodo en perfumes.
Gran arbusto que puede alcanzar 3-7m de altura. Hojas cadudas y en forma de corazón verde oscuro. Llamativas flores violetas y fragantes, que crecen en ramilletes. Muy atractivas para las mariposas y abejas.
Debe podarse después de la floración para evitar cortar las flores de la temporada actual.
No Disponible
Introduzca su email y le informaremos en cuanto esté disponible de nuevo.
 Calendario| I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
| Plantación | ||||||||||||
| Floración | ||||||||||||
| Trasplante | 
| Color flor | Lila | 
|---|---|
| Color follaje | Verde | 
| Exposición | Sol | 
| Fauna | Abejas, Mariposas | 
| Follaje | Caduco | 
| Fragante | Flor | 
| Riego | Frecuente | 
| Rusticidad | Rústico (hasta -5ºC) | 
| Suelo - Humedad | Drenado | 
| Suelo - Ph | Indiferente | 
| Suelo - Tipo | Arenoso, Franco | 
| Uso | Aceite esencial, Cosmético, Flor cortada , Jardines urbanos, Resistente contaminación | 
	Descubriendo la Syringa vulgaris: un toque de elegancia en el jardín
	
	Introducción
	
	La Syringa vulgaris, más conocida como lila común, es una planta que embellece los jardines con sus fragantes flores y sus maravillosos olores. En éste artículo veremos cómo integrar la Syringa vulgaris en el diseño de jardines, destacando su belleza y versatilidad.
	
	La Syringa vulgaris: un clásico en el diseño de jardines
	
	Un elemento básico en el diseño de jardines durante siglos, la Syringa vulgaris se adapta a diferentes estilos, desde jardines formales hasta paisajes rústicos. Su forma, color y fragancia pueden realzar cualquier espacio al aire libre. Por ejemplo, plantar lilas a lo largo de un camino crea un pasillo perfumado naturalmente, mientras que, en un rincón del jardín, pueden formar un punto focal encantador.
	
	Selección y plantación de la Syringa vulgaris
	
	La elección de la ubicación y la variedad de Syringa vulgaris es crucial. Las lilas son muy resistentes, prosperan en suelos de todo tipo y en áreas con pleno sol. Al plantar, es importante dejar suficiente espacio entre cada arbusto, ya que la Syringa vulgaris puede crecer bastante. Una distancia de al menos 2 a 3 metros entre plantas permite un desarrollo óptimo y debemos recordar que su periodo de plantación ideal es entre marzo y mayo o entre octubre y diciembre, floreciendo en abril y mayo.
	
	Combinando la Syringa vulgaris con otras plantas
	
	La Syringa vulgaris combina bien con una variedad de plantas perennes, arbustos y árboles pequeños. Por ejemplo, plantar lilas junto a peonías o rosas crea un contraste encantador en textura y color. Las plantas más pequeñas, como las lavandas, pueden servir como excelentes acompañantes al frente de las lilas.
	
	Cuidado y mantenimiento de la Syringa vulgaris
	
	El cuidado adecuado es esencial para mantener las lilas saludables. La poda anual después de la floración ayuda a mantener su forma y promueve una floración más abundante el próximo año. Es importante también asegurarse de que las lilas reciban suficiente agua, especialmente durante los períodos secos, y aplicar fertilizante en la primavera para nutrir el crecimiento.
	
	La Syringa vulgaris en jardines pequeños y espacios urbanos
	
	Incluso en jardines pequeños o balcones urbanos, la Syringa vulgaris puede ser una adición maravillosa. Las variedades enanas son perfectas para contenedores, permitiendo disfrutar de su fragancia y belleza en espacios reducidos. Colocar macetas de lilas en balcones o patios puede transformar estos espacios en pequeños oasis urbanos.