Árbol ornamental que se puede cultivar en árbol aislado, para reforestaciones y como bonsái. Se encuentra en las laderas y faldas de montaña. Se utiliza para leña, carbón de excelente calidad y traviesas del ferrocarril. Es una especie escasa y puede estar en peligro de desaparición por la tala.
Se distingue de otros robles por las hendiduras de sus hojas que son más acentuadas y además tiene el pedúnculo corto.
Prefiere los suelos sueltos, arenosos y arcillosos.
Realizar un agujero que sea al menos dos veces más ancho y profundo que el cepellón de la planta. Desmenuzar y remover la tierra eficazmente: esto facilitará el enraizamiento. Sacar la planta del contenedor y cortar con cuidado las raíces que se han podido quebradas soltando ligeramente el cepellón. Mezclar la tierra sacada con sustrato y rellenar parte del agujero con esta mezcla. Colocar la planta en el agujero, cubrirla con el resto de mezcla y compactar la tierra alrededor del cepellón, pisándola con cuidado. Regar abundantemente.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Plantación | ||||||||||||
Floración | ||||||||||||
Cosecha |
Clima | Atlántico, Zonas templadas |
---|---|
Exposición | Semi-sombra |
Follaje | Caduco |
Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico (hasta -5ºC) |
Suelo - Ph | Ácido |
Uso | Árbol de alineación, Ejemplar, Jardinería, Madera, Reforestación, Vegetación de caza |