 
						Árbol ornamental para cultivar como árbol aislado, para reforestaciones y como bonsái. El principal uso de las bellotas es para alimento de ganado porcino (y consumo humano tanto frescas como asadas) y para madera.
Perennifolio de hasta 20m de altura con características flores de color amarillo. Hojas rígidas, alargadas, ovaladas y algo espinosas en el borde, y como fruto una bellota, con la cúpula con escamas casi planas.
Se adapta muy bien a todo tipo de suelos, excepto en los encharcados, muy arenosos y salinos.
Realizar un agujero que sea al menos dos veces más ancho y profundo que el cepellón de la planta. Desmenuzar y remover la tierra eficazmente: esto facilitará el enraizamiento. Sacar la planta del contenedor y cortar con cuidado las raíces que se han podido quebradas soltando ligeramente el cepellón. Mezclar la tierra sacada con sustrato y rellenar parte del agujero con esta mezcla. Colocar la planta en el agujero, cubrirla con el resto de mezcla y compactar la tierra alrededor del cepellón, pisándola con cuidado. Regar abundantemente.
 Calendario
 Calendario| I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
| Plantación | ||||||||||||
| Floración | ||||||||||||
| Cosecha | 
| Clima | Mediterráneo, Zonas templadas | 
|---|---|
| Exposición | Semi-sombra, Sol | 
| Fauna | Mamíferos | 
| Follaje | Perenne | 
| Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico (hasta -5ºC) | 
| Suelo - Ph | Indiferente | 
| Uso | Bonsái, Ejemplar, Jardines ecológicos, Jardines silvestres, Jardines urbanos, Madera, Paisajísmo, Reforestación, Vegetación de caza | 
