Árbol que se puede cultivar en aislado o formando setos. Muy empleado en reforestaciones. Se utiliza para madera en la construcción, en formación de vigas y para leña y carbón, también se emplea en la fabricación de tinta y colorante.
Árbol caducifolio de hasta 30m de altura, copa ancha, corteza parda y oscura. Hojas alternas y algo coríaceas y caducas pero también marcescentes. Como fruto una bellota.
Especie endémica de la Península Ibérica y noroeste de África. En España se distribuye por Andalucía occidental, Sierra Morena, algunos puntos de los Montes de Toledo y por el norte llega hasta Cataluña. Se adapta muy bien a todo tipo de suelos aunque prefiere los frescos y húmedos.
Calendario| I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
| Plantación | ||||||||||||
| Floración | ||||||||||||
| Cosecha |
| Clima | Mediterráneo, Zonas cálidas |
|---|---|
| Exposición | Semi-sombra, Sol |
| Fauna | Mamíferos |
| Follaje | Caduco |
| Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico (hasta -5ºC) |
| Suelo - Ph | Indiferente |
| Uso | Ejemplar, Jardinería, Jardines silvestres, Madera, Medicinal, Reforestación, Seto, Vegetación de caza |