Variedad del olivo muy cultivada en España. Variedad de aceituna típica de Cataluña que produce un aceite frutado, entre verdoso y amarillo, con aromas a manzanas y almendras frescas suaves y dulces.
Presenta gran resistencia al frío, escasa resistencia a suelos calcáreos, alta productividad y su fruto es más pequeño que las demás variedades españolas. Sus aceitunas son comestibles y utilizadas en la elaboración de aceite, algo afrutado, amargo y picante.
Realizar un agujero que sea al menos dos veces más ancho y profundo que el cepellón de la planta. Desmenuzar y remover la tierra eficazmente: esto facilitará el enraizamiento. Sacar la planta del contenedor y cortar con cuidado las raíces que se han podido quebradas soltando ligeramente el cepellón. Mezclar la tierra sacada con sustrato y rellenar parte del agujero con esta mezcla. Colocar la planta en el agujero, cubrirla con el resto de mezcla y compactar la tierra alrededor del cepellón, pisándola con cuidado. Regar abundantemente.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Plantación | ||||||||||||
Cosecha |
Clima | Mediterráneo, Zonas cálidas, Zonas templadas |
---|---|
Exposición | Sol |
Fauna | Fauna silvestre |
Follaje | Perenne |
Riego | Moderado, Regular |
Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico |
Suelo - Humedad | Drenado |
Suelo - Ph | Indiferente |
Uso | Balcones & Terrazas, Bonsái, Ejemplar, Frutal, Jardín de bajo mantenimiento, Jardines silvestres, Jardines urbanos, Macetas & jardineras |