Árbol de multiples usos muy cultivado en la península ibérica por sus algarrobas. Ornamental, forrajero, culinario, medicinal. Bonsái.
Sus semillas se utilizan como alimento para el ganado y los caballos y en algunos países para consumo humano. Uso industrial de la algarroba por su contenido en almidón. Se elaboran sucedáneos del chocolate, licores, dulces, harinas, complementos. Para los animales se encuentra en el pienso. En ebanistería y marquetería se utiliza su madera. Posee propiedades antifúngicas, astringentes, antidiarreicas.
Árbol perenne de 10m con hojas ovaladas verde oscuro, y flores pequeñas y rojas, sin pétalos. La algarroba, su fruto, de color castaño es alargada y tiene un sabor dulce.
Crece en suelos secos, pedregosos y calizos junto a un clima suave.
Realizar un agujero que sea al menos dos veces más ancho y profundo que el cepellón de la planta. Desmenuzar y remover la tierra eficazmente: esto facilitará el enraizamiento. Sacar la planta del contenedor y cortar con cuidado las raíces que se han podido quebradas soltando ligeramente el cepellón. Mezclar la tierra sacada con sustrato y rellenar parte del agujero con esta mezcla. Colocar la planta en el agujero, cubrirla con el resto de mezcla y compactar la tierra alrededor del cepellón, pisándola con cuidado. Regar abundantemente.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Plantación | ||||||||||||
Floración |
Altura de planta | Alvéolo: 10/15cm - Maceta 11cm: 50/70cm - Maceta 1,5 Litro: 30cm |
---|---|
Clima | Mediterráneo, Zonas cálidas |
Color flor | Rojo |
Color fruto | Marrón |
Exposición | Sol |
Follaje | Perenne |
Riego | Moderado |
Rusticidad | Resistente a sequía, Rústico |
Suelo - Humedad | Seco |
Suelo - Ph | Básico |
Suelo - Tipo | Calizo, Pedregoso, Pobre |
Uso | Árbol de alineación, Árbol de sombra, Bonsái, Desertificación, Ejemplar, Forrajera, Jardín de bajo mantenimiento, Jardines silvestres, Jardines urbanos, Litoral, Madera, Medicinal, Paisajísmo, Reforestación |