Árbol para uso forestal y ornamental. Se cultiva en arroyos, riberas de ríos, laderas y zonas de montaña. Posee propiedades cicatrizantes, diuréticas, antisépticas, que se encuentran en el aceite esencial, sus hojas, corteza, yemas y savia. Con su aceite esencial se elaboran cosméticos como el champú o el jabón.
Es apreciado en ebanistería por su madera, con la que también se elabora pasta de papel y sirve como combustible. Especie autóctona. En la Península Ibérica está repartido por la mitad septentrional y en las montañas del centro (Montes de Toledo, Sistema Central, Sierra de Cuenca, etc.). También llamado Betula celtiberica.
Árbol de hoja caduca, monoico, que no sobrepasa los 25m. Corteza lisa, blanco grisácea con bandas horizontales grises o pardas. Ramas extendidas u horizontales. Hojas alternas, pecioladas, de contorno aovado-subtriangular o romboidal, con el borde finamente dentado o aserrado. Flores masculinas y femeninas en amentos.
Realizar un agujero que sea al menos dos veces más ancho y profundo que el cepellón de la planta. Desmenuzar y remover la tierra eficazmente: esto facilitará el enraizamiento. Sacar la planta del contenedor y cortar con cuidado las raíces que se han podido quebradas soltando ligeramente el cepellón. Mezclar la tierra sacada con sustrato y rellenar parte del agujero con esta mezcla. Colocar la planta en el agujero, cubrirla con el resto de mezcla y compactar la tierra alrededor del cepellón, pisándola con cuidado. Regar abundantemente.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Plantación | ||||||||||||
Floración |
Altura de planta | Alvéolo: 30/40cm - Cepellón 1,2 L.: 100/120cm |
---|---|
Follaje | Caduco |
Rusticidad | Rústico |
Suelo - Humedad | Drenado |
Suelo - Ph | Ácido |
Suelo - Tipo | Arenoso |
Uso | Aceite esencial, Cosmético, Ejemplar, Jardinería, Madera, Medicinal, Reforestación, Ribera |