Arbusto ornamental. Resulta muy atractivo para las abejas.
Subespecie de Berberis vulgaris, es más compacta y espinosa por lo que tiene interés en la formación de setos y cerramientos espinosos. Floración amarilla y abundante fructificación de coloraciones rojas y azules. Se caracteriza igualmente por presentar tallos de 1 año amarillos o pajizos y hojas coriáceas.
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | |
Siembra en exterior | ||||||||||||
Floración |
Clima | Árido, Mediterráneo continental, Zonas frías |
---|---|
Color flor | Amarillo |
Color fruto | Marrón, Rojo |
Estratificación | Si |
Fauna | Abejas, Pájaros |
Follaje | Caduco |
Germinación media (%) | 70 |
Riego | Moderado |
Rusticidad | No resistente a sequía, Rústico (hasta -5ºC) |
Semillas por gramo | 125 |
Suelo - Ph | Neutro a ácido |
Suelo - Tipo | Turba vegetal |
Uso | Bonsái, Borduras, Jardinería, Jardines silvestres, Melífera, Revegetación, Seto, Seto bajo |
La siembra se realizará según las zonas geográficas desde marzo hasta junio. Previamente a la siembra se podrá realizar una estratificación fría de las semillas durante 90-120 días. Se podrá emplear sustrato de siembra en sus macetas o tierra de jardín mezclada con sustrato de siembra si la siembra se hace directamente en el jardín. El sustrato tiene que estar húmedo sin encharcar hasta culminar la germinación de las semillas.
Se adapta a todo tipo de suelos prefiriendo los profundos y pedregosos en zonas frescas. Propio de zonas frías y áridas del este peninsular (Pirineos, Sistema Ibérico y Valle del Ebro).